Quiero hacer la consulta de mi CURP ¿Cómo hago?
Hoy en día, checar y obtener la CURP es realmente sencillo. No necesitará más que completar su nombre, género, fecha de nacimiento y Estado en el que nació.
Hoy en día, checar y obtener la CURP es realmente sencillo. No necesitará más que completar su nombre, género, fecha de nacimiento y Estado en el que nació.
No vamos a mentirle, el proceso de sacar la CURP es un proceso que demanda cierto tiempo y esfuerzo. Pero esta lejos de ser imposible. Si tiene en cuenta las tips que le recomendamos aquí, lo terminara en el menor tiempo posible.
La constancia de CURP es un documento que se requiere para la realización de una innumerable cantidad de trámites. Obténlo con nuestra ayuda, todas las veces que lo necesites.
Si no lo sabe, no se preocupe, no es el único. Sus siglas significan Clave Única de Registro de Población. La misma se configura en base a un código de números y letras que permite la identificación de los ciudadanos mexicanos tanto dentro como afuera del país. También comprende a aquellos los habitantes foráneos que residen en el país y que deciden solicitar su tramitación.
La cantidad de trámites que se llevan adelante diariamente, que exigen como condición necesaria CURP, son simplemente incontables. Probablemente sea el documento público más requerido de todos. Dado que la lista sería demasiado grande, se enumera a continuación solo los ejemplos de trámites mas frecuentes.
Bueno, para eso tenemos que entender los diferentes elementos que componen la clave. Veamos y analicemos cada uno de estos aspectos por separado.
Elementos que componen la CURP: | |
---|---|
Posición | Se conforma en base a |
1 a 4 | Nombre |
5 a 10 | Fecha de nacimiento |
11 | Género |
12 y 13 | Entidad federativa |
14 y 16 | Nombre |
17 | Código anti-homonimia |
18 | Dígito verificador |
Una imagen vale más que mil palabras, así que acá le mostramos gráficamente cómo cada uno de estos componentes dan lugar a la CURP.
En comparación a otras claves de identificación, es altamente eficaz. Cumple perfectamente con dicha tarea desde hace mucho tiempo, con muy pocos inconvenientes en el camino.
Quizás uno de los pocos errores sistémicos en los que incurre la Clave, muy esporádicos, pero que vale la pena mencionar, es el de la duplicación u homonimia de CURPs. Es decir, cada tanto se puede dar la situación de que dos personas tengan, en un mismo momento, una misma CURP. A este inconveniente espóradico, se le pueden sumar otros errores de naturaleza humana, como un ingreso incorrecto de los datos personales del individuo o un ingreso erróneo de información por parte del ciudadano al momento de su tramitación. No obstante, vale aclarar que cualquiera de estos problemas puede ser resuelto en las oficinas de RENAPO.
En pocas palabras, los motivos de su destacado desempeño residen en sus propiedades principales, tales como las que se enumeran aquí abajo.
La entidad responsable es el RENAPO o Registro Nacional de Población e Identificación. Esta se encarga de administrar el registro de identificación de todos los mexicanos. Asimismo, se encuentra vinculada con otras base de datos gubernamentales.
Desde ya que ninguno. Nadie puede cobrarle ni un sólo centavo por tener acceso a la misma, ya que se trata de una clave de identificación pública. Limitarle al acceso a su identidad sería atentar contra sus derechos más básicos, porque lo que si se enfrenta a una situación de este tipo debe denunciarlo inmediatamente a las autoridades.